martes, 29 de septiembre de 2015

La receta médica

La receta médica es un documento legal por medio del cual los médicos legalmente prescriben medicamentos a sus pacientes.
Esta es necesaria para la dispensación de ciertos medicamentos.

- Documento que avala la dispensación bajo prescripción médica.

martes, 22 de septiembre de 2015



Los agentes anti microbianos actúan por una serie de mecanismos, muy diferentes entre ellos y cuyos blancos se encuentran en diferentes regiones de la célula atacada. Las diversas regiones de ataque 
anti bacteriano en general son consideradas:

· Pared bacteriana
· Membrana bacteriana
· Síntesis de proteínas
· Síntesis de ácidos nucleicos

Dentro de los medicamentos más prescritos y los peor utilizados están los antibióticos,
Este medicamento después de los analgésicos son los más utilizados por nosotros los odontologos, 

Para su empleo debemos de basarnos en un diagnostico de infección y normalmente son utilizados de forma empírica. Para este se necesita tener conocimiento sobre farmacocinetica, farmacodinamía y toxicidad, como también la naturaleza de los microorganismos infectantes, del sitio de la infección, si es que hay presencia de pus, la edad del paciente, de condiciones fisiológicas como en embarazo, patologías del paciente así como el riesgo a alergias, etc.

 
En odontología podemos tratar con antibióticos de espectro reducido y drenando el material purulento, cuando son infecciones menores, mientras que algunas otras de mayor gravedad habrá necesidad de recetar antibióticos de cobertura amplía, así como también habrá ocasiones en que sea necesaria la administración conjunta de antibióticos para buscar sinergismo o potenciación en infecciones de mayor riesgo y para hacer frente a la resistencia que ofrecen los microorganismos infectantes.





Aplicación clínica de agentes antimicrobianos

Los agentes anti microbianos actúan por una serie de mecanismos diferentes entre ellos y sus
blancos se encuentran situados en diferentes regios de la célula atacada.
  Las diversas regiones de ataque antibacteriano son consideradas ;

  1. Pared bacteriana 
  2. membrana bacteriana 
  3. sintesis de proteínas 
  4. Sintesis de ácidos nucleicos 
Dentro de los pocos medicamentos que se emplean los antibioticos a diferencia de otros son los mas prescritos y por ende los mas utilizados, claro, despues de los analgeicos. Estos fármacos son mas usados dentro de la Odontología 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Vías de administración de fármacos

Vías de administración de fármacos 


        Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada al organismo, estas son importantes ya que influyen en la latencia, intensidad y duración del efecto farmacológico.

Según la que se elija, dependerá la rapidez de acción, eficacia y efectos adversos de los fármacos.
Las vías de administración se clasifican como:

1) Enteral y/o Digestiva.- Cuando los medicamentos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo y relacionado con intestino y tracto gastrointestinal.
Comprende las vías oral, sublingual, gastroentérica (usada frecuentemente para la alimentación cuando la deglución no es posible), y la vía rectal.
Es la más antigua de las vías utilizadas, más segura, económica y frecuentemente la más conveniente.
 

2) Respiratoria.- permite la utilización farmacológica de sustancias gaseosas, y sus vías características son la intratraqueal, usada sobre todo en situaciones de urgencia, y la intraalveolar, cuyo uso más frecuentes es a través de aerosoles.

3) Parenteral.- Para ser infiltrados mediante una aguja hueca hipodérmica,
Dentro de esta categoría se incluyen la vía intramuscular, subcutánea, intravenosa e intraarterial, así como la intraperitoneal,  y la vía intraarticular.















4) Transdérmica.- Cuando son aplicados mediante parches sobre la piel para un efecto sistémico.

5) Tópica.- Cuando los medicamentos son administrados en la piel o las mucosas para un efecto local. Usa la piel y las mucosas para administración del fármaco, y el uso más habitual es a través de pomadas, cremas o ungüentos.

La administración tópica se puede efectuar por las siguientes vías:


  • Cutánea 
  • Oftálmica 
  • Otica (oído)
  • Respiratoria 
  • Vaginal 
  • Rectal 


FARMACOLOGÍA

Como estudiantes de odontología tenemos el deber de comprender los procesos de la Farmacología General y los diferentes conceptos de la Farmacología Médica, ya que en un futuro buscamos ser profesionales en la salud bucal debemos conocer y así podes aplicar los diferentes medicamentos que que co-ayudan al buen mantenimiento y/o recuperación de la salud.

La Farmacología se le conoce como la ciencia que estudia las interacciones de los fármacos en los organismos vivos.

Esta ciencia tiene las siguientes subdivisiones:


  • Farmacología Clínica: acción de los fármacos sobre el organismo humano y viceversa, tanto en personas sanas como en enfermos. 
  • Farmacología Molecular: estudia la acción de los fármacos a nivel molecular. 
  • Toxicología: se encarga de estudiar el aspecto adverso o reacciones secundarias del medicamento y la dosis a la que produce un efecto secundario.
  • Farmacotecnia: se ocupa de la síntesis, manufactura, preparación y expendió de drogas.
  • Farmacognosia: estudia el origen de las drogas o fármacos. 

Para el estudio de la Farmacología se divide en Farmacología General y Farmacología Médica.
La Farmacología General incluye la Farmacocinética y la Farmacodinamia, mientas que la Farmacología Médica se divide en Quimioterapia y Farmacología Médica Especial u organotrópica.

Farmacología General 

Farcomacocinética: es el estudio del paso de las drogas a través del organismo. Representa el esquema general de los procesos farmacocinéticos. Se le considera un proceso dinámico, donde todo ocurre de manera simultánea. 
  • Absorción 
  • Distribución 
  • Metabolismo 
  • Excreción 
Farmacodinámia: comprende principalmente el mecanismo de acción de las drogas y los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. 




Farmacoterapía: parte de la farmacología que se ocupa del estudio del uso clínico de los fármacos.
Es también una rama de la terapéutica que es la ciencia que trata de la aplicación al ser humano de todos los procedimientos químicos, quirúrgicos, físicos y psíquicos que pueden ser útiles en el tratamiento de las enfermedades.