martes, 24 de noviembre de 2015

Anticoagulantes

¿En qué consiste la anti coagulación?

La formación de coágulos es un mecanismo complejo que tiene como finalidad prevenir el sangrado tras sufrir un daño. Sin embargo, en ocasiones la formación de coágulos puede desencadenar un infarto de miocardio, infarto cerebral, o formación de coágulos en las venas o dentro de las aurículas del corazón, y en estos casos, la administración de fármacos anticoagulantes es fundamental.


Los anticoagulantes

Son fármacos que impiden la coagulación de la sangre, evitando por tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución (desaparición) en caso de que ya se hayan formado.


Fármacos más utilizados como anticoagulantes
Heparinas de administración intravenosa (heparina no fraccionada) o subcutánea (heparinas de bajo peso molecular)

Corticoides



¿Que son los corticoides?



Los corticoides son hormonas de la familia de los esteroides que ayudan a las funciones reguladora y hormonal de nuestro cuerpo. Los corticoides tienen gran importancia dentro de una serie de mecanismos fisiológicos, como puede ser el metabolismo de los hidratos de carbono, para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico o y para favorecer el metabolismo.






Los corticoides son producidos de forma endógena en nuestro cuerpo. Se crear en las glándulas suprarrenales (unas glándulas que se sitúan en la parte superior de los riñones. Se supone que el cuerpo produce los corticoides necesarios para realizar las funciones que les están asignadas, pero hay ocasiones en que la producción endógena de corticoides no es suficiente.

ANTIHISTAMINICOS

Antihistaminicos
Son medicamentos que tratan los síntomas de las alergias. Cuando se toman por vía oral, vienen en forma de píldoras, tabletas masticables, cápsulas y líquidos.

¿cómo ayudan los antihistamínicos?
Los antihistamínicos tratan estos síntomas de alergias:
  • La congestión, el goteo nasal, los estornudos o la picazón.
  • La hinchazón de las vías nasales.
  • La urticaria y otras erupciones cutáneas.
  • La picazón y la secreción de los ojos.
El tratamiento de los síntomas puede ayudarle a usted o a su hijo a sentirse mejor durante el día y dormir mejor por la noche.
¿cómo tomar los anihistamínicos?
Según los síntomas, usted puede tomar antihistamínicos:
  • Todos los días, para ayudar a mantener los síntomas diarios bajo control. 
  • Sólo cuando tenga síntomas.
  • Antes de exponerse a factores que a menudo le causan los síntomas de las alergias, tales como ciertas plantas o una mascota.
Para muchas personas con alergias, los síntomas son peores entre las 4 y las 6 de la mañana. Tomar un antihistamínico a la hora de acostarse puede ayudarlos a usted o a su hijo a sentirse mejor en la mañana durante la temporada de alergias.

Plaquetas













martes, 20 de octubre de 2015

AINE'S

AINE'S
Antiinflamatorios NO esteroideos

Los fármacos no esteroideos o aines son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente Antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que producen los síntomas de inflamación, dolor y fiebre

Ejemplos: paracetamol y aspirina

Su mecanismo de acción es la inhibición de la cicloxigenasa

domingo, 18 de octubre de 2015

ANALGÉSICOS

ANALGÉSICOS

Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores. Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras. Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgésico.
DOLOR
La asociación internacional para el estudio del dolor lo definió como: "Sensación muy desagradable y experiencia emocional relacionada con daño evidente o potencial a tejidos".



Evaluación clínica del dolor 
Métodos subjetivos: Escalas analógicas. Informe verbal, pruebas descriptivas. 
Métodos objetivos: 
Directos: reproducción del dolor al examen físico.
Indirectos: de poca confiabilidad (reflejos cardiovasculares, termo grafía, evaluación de conducta motora).

CLASIFICACIÓN DE LOS ANALGESICOS
1.- Analgésicos opiáceos similares a la morfina 
2.- Analgésicos no opiaces, antipiréticos, similares al acido acetilsalicilico o agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).


ANTIMICOTICOS

ANTIMICOTICOS

Micosis- todos los procesos infecciosos debido a la acción patógena de los hongos.

Los hongos pueden producir patología en el ser humano por diversas formas:


  • Micetismo- intoxicación alimentaria al ingerir sustancias químicas que constituyen al hongo ingerido. 
  • Micotoxicos- ingerir hongos en alimentos. 
  • Alergia- reacción de hipersensibilidad debido a mecanismos inmunológicos.  
  • Infección o invasión de tejidos superficiales y/o profundas. 
Micosis superficial 

Afecta exclusivamente la zona queratinizada del pelo, uñas y epidermis, con alteración en piel y mucosa acompañado por inflamación. 

Afecta a un órgano o sistema de forma exclusiva o bien ser multiviscerales, e incluso diseminarse a distancia del foco inicial. 
  • Inmunodeprimidos (VIH)
Candidiasis
  • Es el tipo más frecuente en la cavidad oral. 
  • Causada por hongos del genero candida.
Otras micosis orales 
  • Histoplasmosis 
  • Paracoccidioidomicosis 
  • Mucormicosis 
  • Blastomicosis 
  • Aspergilosis
Desarrollo de la micos

El microorganismo tiene que pasar la barrera cutánea y encontrar un ambiente favorecedor (húmedo) para su colonización ya que el sistema inmunitario del huésped desarrolla una gran berrera. 

Micosis Superficiales 
- ETIOPATOGENIA DE LA CANDIDIASIS 
Implica diferentes factores, mecanismos de los hongos, el huésped, y aquellos que modifican el micro ambiente en la cavidad oral. 

  • Alteraciones endocrinas 
  • Farmacológicas 
  • Xerostomía 
  • Inmunodeficiencias (sida)
  • Alteraciones inmunitarias (leucemia)
  • Alcoholismo 
  • Estados terminales de enfermedades conjuntivas
Factores predisponentes 
  1. -Prótesis antiguas y/o mal ajustadas 
  2. Pérdida de dimensión vertical 
  3. Uso indiscriminado de antisépticos que pueden alterar el ecosistema microbiologico de la boca 
  4. Falta de medidas higiénicas
  5. Tabaquismo 
  6. Uso indiscriminado de antibióticos y/o corticoides (antinflamatorios).  
Cuadro clínico 

Clasificación de Holmtup y Axel 
  1.  Formas agudas 
  • Pseudomembranosa 
  • Eritematosa 
2. Formas crónicas 
  • Pseudomembranosa
  • Eritematosa 
  • Hiperplasica 
  • Nodular 
  • En placas
3. Lesiones asociadas a cándidas
  • Estomatitis protésicas 
  • Queilitis angular 
  • Glositis romboidea media  
Pruebas Diagnóstico 
El diagnostico es fundamentalmente clínico 
  • Examen directo o frotis citológico 
  • Cultivo de microrganismos 
  • Biopsia 
  • Estudios serológicos anticandida 
Tratamiento de la candidiasis 
  • Diagnóstico precoz y certero de la infección 
  • Corrección de las enfermedades subyacentes 
  • Determinación del tipo de enfermedad candidiasica 
  • Empleo de fármacos antifúngicos apropiados 
Tipos de antimicóticos 

1.- Los que inhiben la síntesis de ergosterol 
  • Nistatina (mycostatin)
  • Acorotimecina 

2.- Derivados azóticos 
  • Miconazol (dactarin, fungisdin)
  • Clorotrimazol (canesten)
  • Fluconazol (diflucan)
  • Ketoconazol (fungaresten,keitoisdin,panfugol)
  • Itraconazol (canadiol,hongoseril,sporanox)



VIRUS

Virus
Son parásitos intracelulares obligados que consisten en ADN o ARN con cubierta proteica llamada capside. Estos no se replican a si mismos.

Son parásitos obligados, su evolución es de 7 a 10 días y despues estos sanan solos
Los anti virales tienen la función de curar la sintomatología, si este no se aplica corre el riesgo de extenderse.

Clasificación de los virus

Virus DNA

  • Herpesvirus (varicela, herpes zoster, oral y genital)
  • Adenovirus (conjuntivitis, solor de garganta)
  • Poxvirus (viruela)
  • Hepadinavirus (hepatitis)
  • Papiloma humano 
Características de los fármacos anti-virales 
  • Habilidad para entrar a las células infectadas con un virus 
  • Interfiere con la sint/regul de los ácidos nucleicos 
  • Interfiere con la habilidad del virus para unirse con las células. 
  • Pueden estimular al sistema inmune  

Se les encuentra de 3 formas diferentes 

Sintéticos- hecho químicamente 
Nucleosidos de purina- adeina o guanina 
Análogos- similares químicamente a purinas 


martes, 29 de septiembre de 2015

La receta médica

La receta médica es un documento legal por medio del cual los médicos legalmente prescriben medicamentos a sus pacientes.
Esta es necesaria para la dispensación de ciertos medicamentos.

- Documento que avala la dispensación bajo prescripción médica.

martes, 22 de septiembre de 2015



Los agentes anti microbianos actúan por una serie de mecanismos, muy diferentes entre ellos y cuyos blancos se encuentran en diferentes regiones de la célula atacada. Las diversas regiones de ataque 
anti bacteriano en general son consideradas:

· Pared bacteriana
· Membrana bacteriana
· Síntesis de proteínas
· Síntesis de ácidos nucleicos

Dentro de los medicamentos más prescritos y los peor utilizados están los antibióticos,
Este medicamento después de los analgésicos son los más utilizados por nosotros los odontologos, 

Para su empleo debemos de basarnos en un diagnostico de infección y normalmente son utilizados de forma empírica. Para este se necesita tener conocimiento sobre farmacocinetica, farmacodinamía y toxicidad, como también la naturaleza de los microorganismos infectantes, del sitio de la infección, si es que hay presencia de pus, la edad del paciente, de condiciones fisiológicas como en embarazo, patologías del paciente así como el riesgo a alergias, etc.

 
En odontología podemos tratar con antibióticos de espectro reducido y drenando el material purulento, cuando son infecciones menores, mientras que algunas otras de mayor gravedad habrá necesidad de recetar antibióticos de cobertura amplía, así como también habrá ocasiones en que sea necesaria la administración conjunta de antibióticos para buscar sinergismo o potenciación en infecciones de mayor riesgo y para hacer frente a la resistencia que ofrecen los microorganismos infectantes.





Aplicación clínica de agentes antimicrobianos

Los agentes anti microbianos actúan por una serie de mecanismos diferentes entre ellos y sus
blancos se encuentran situados en diferentes regios de la célula atacada.
  Las diversas regiones de ataque antibacteriano son consideradas ;

  1. Pared bacteriana 
  2. membrana bacteriana 
  3. sintesis de proteínas 
  4. Sintesis de ácidos nucleicos 
Dentro de los pocos medicamentos que se emplean los antibioticos a diferencia de otros son los mas prescritos y por ende los mas utilizados, claro, despues de los analgeicos. Estos fármacos son mas usados dentro de la Odontología 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Vías de administración de fármacos

Vías de administración de fármacos 


        Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada al organismo, estas son importantes ya que influyen en la latencia, intensidad y duración del efecto farmacológico.

Según la que se elija, dependerá la rapidez de acción, eficacia y efectos adversos de los fármacos.
Las vías de administración se clasifican como:

1) Enteral y/o Digestiva.- Cuando los medicamentos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo y relacionado con intestino y tracto gastrointestinal.
Comprende las vías oral, sublingual, gastroentérica (usada frecuentemente para la alimentación cuando la deglución no es posible), y la vía rectal.
Es la más antigua de las vías utilizadas, más segura, económica y frecuentemente la más conveniente.
 

2) Respiratoria.- permite la utilización farmacológica de sustancias gaseosas, y sus vías características son la intratraqueal, usada sobre todo en situaciones de urgencia, y la intraalveolar, cuyo uso más frecuentes es a través de aerosoles.

3) Parenteral.- Para ser infiltrados mediante una aguja hueca hipodérmica,
Dentro de esta categoría se incluyen la vía intramuscular, subcutánea, intravenosa e intraarterial, así como la intraperitoneal,  y la vía intraarticular.















4) Transdérmica.- Cuando son aplicados mediante parches sobre la piel para un efecto sistémico.

5) Tópica.- Cuando los medicamentos son administrados en la piel o las mucosas para un efecto local. Usa la piel y las mucosas para administración del fármaco, y el uso más habitual es a través de pomadas, cremas o ungüentos.

La administración tópica se puede efectuar por las siguientes vías:


  • Cutánea 
  • Oftálmica 
  • Otica (oído)
  • Respiratoria 
  • Vaginal 
  • Rectal 


FARMACOLOGÍA

Como estudiantes de odontología tenemos el deber de comprender los procesos de la Farmacología General y los diferentes conceptos de la Farmacología Médica, ya que en un futuro buscamos ser profesionales en la salud bucal debemos conocer y así podes aplicar los diferentes medicamentos que que co-ayudan al buen mantenimiento y/o recuperación de la salud.

La Farmacología se le conoce como la ciencia que estudia las interacciones de los fármacos en los organismos vivos.

Esta ciencia tiene las siguientes subdivisiones:


  • Farmacología Clínica: acción de los fármacos sobre el organismo humano y viceversa, tanto en personas sanas como en enfermos. 
  • Farmacología Molecular: estudia la acción de los fármacos a nivel molecular. 
  • Toxicología: se encarga de estudiar el aspecto adverso o reacciones secundarias del medicamento y la dosis a la que produce un efecto secundario.
  • Farmacotecnia: se ocupa de la síntesis, manufactura, preparación y expendió de drogas.
  • Farmacognosia: estudia el origen de las drogas o fármacos. 

Para el estudio de la Farmacología se divide en Farmacología General y Farmacología Médica.
La Farmacología General incluye la Farmacocinética y la Farmacodinamia, mientas que la Farmacología Médica se divide en Quimioterapia y Farmacología Médica Especial u organotrópica.

Farmacología General 

Farcomacocinética: es el estudio del paso de las drogas a través del organismo. Representa el esquema general de los procesos farmacocinéticos. Se le considera un proceso dinámico, donde todo ocurre de manera simultánea. 
  • Absorción 
  • Distribución 
  • Metabolismo 
  • Excreción 
Farmacodinámia: comprende principalmente el mecanismo de acción de las drogas y los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas. 




Farmacoterapía: parte de la farmacología que se ocupa del estudio del uso clínico de los fármacos.
Es también una rama de la terapéutica que es la ciencia que trata de la aplicación al ser humano de todos los procedimientos químicos, quirúrgicos, físicos y psíquicos que pueden ser útiles en el tratamiento de las enfermedades.




lunes, 31 de agosto de 2015

Mi biografía

Soy estudiante de la carrera de cirujano dentista en la universidad latinoamericana (ULA), por el momento no llevo ninguna clínica ya que me falta por cursar segundo semestre. ¿Porque estoy en tercer semestre? Mi grupo se desintegró totalmente y soy la única alumna que debería de estar cursando segundo semestre.

Mi objetivo es adquirir conocimientos y diversas técnicas de trabajo para poder seleccionar las mejores y poder llegar a ser una gran odontológa.

Este blog es un proyecto semestral de la clase de terapéutica medica donde estaré compartiendo con ustedes temas vistos en clase, vistos desde mi perspectiva, es decir con conocimientos básicos para que todos entiendan y podamos discutir sobre los temas planteados.