ANTIMICOTICOS
Micosis- todos los procesos infecciosos debido a la acción patógena de los hongos.
Los hongos pueden producir patología en el ser humano por diversas formas:
- Micetismo- intoxicación alimentaria al ingerir sustancias químicas que constituyen al hongo ingerido.
- Micotoxicos- ingerir hongos en alimentos.
- Alergia- reacción de hipersensibilidad debido a mecanismos inmunológicos.
- Infección o invasión de tejidos superficiales y/o profundas.
Micosis superficial
Afecta exclusivamente la zona queratinizada del pelo, uñas y epidermis, con alteración en piel y mucosa acompañado por inflamación.
Afecta a un órgano o sistema de forma exclusiva o bien ser multiviscerales, e incluso diseminarse a distancia del foco inicial.
- Es el tipo más frecuente en la cavidad oral.
- Causada por hongos del genero candida.
Otras micosis orales
- Histoplasmosis
- Paracoccidioidomicosis
- Mucormicosis
- Blastomicosis
- Aspergilosis
Desarrollo de la micos
El microorganismo tiene que pasar la barrera cutánea y encontrar un ambiente favorecedor (húmedo) para su colonización ya que el sistema inmunitario del huésped desarrolla una gran berrera.
Micosis Superficiales
- ETIOPATOGENIA DE LA CANDIDIASIS
Implica diferentes factores, mecanismos de los hongos, el huésped, y aquellos que modifican el micro ambiente en la cavidad oral.
- Alteraciones endocrinas
- Farmacológicas
- Xerostomía
- Inmunodeficiencias (sida)
- Alteraciones inmunitarias (leucemia)
- Alcoholismo
- Estados terminales de enfermedades conjuntivas
Factores predisponentes
- -Prótesis antiguas y/o mal ajustadas
- Pérdida de dimensión vertical
- Uso indiscriminado de antisépticos que pueden alterar el ecosistema microbiologico de la boca
- Falta de medidas higiénicas
- Tabaquismo
- Uso indiscriminado de antibióticos y/o corticoides (antinflamatorios).
Cuadro clínico
Clasificación de Holmtup y Axel
- Formas agudas
- Pseudomembranosa
- Eritematosa
2. Formas crónicas
- Pseudomembranosa
- Eritematosa
- Hiperplasica
- Nodular
- En placas
3. Lesiones asociadas a cándidas
- Estomatitis protésicas
- Queilitis angular
- Glositis romboidea media
Pruebas Diagnóstico
El diagnostico es fundamentalmente clínico
- Examen directo o frotis citológico
- Cultivo de microrganismos
- Biopsia
- Estudios serológicos anticandida
Tratamiento de la candidiasis
- Diagnóstico precoz y certero de la infección
- Corrección de las enfermedades subyacentes
- Determinación del tipo de enfermedad candidiasica
- Empleo de fármacos antifúngicos apropiados
Tipos de antimicóticos
1.- Los que inhiben la síntesis de ergosterol
- Nistatina (mycostatin)
- Acorotimecina
2.- Derivados azóticos
- Miconazol (dactarin, fungisdin)
- Clorotrimazol (canesten)
- Fluconazol (diflucan)
- Ketoconazol (fungaresten,keitoisdin,panfugol)
- Itraconazol (canadiol,hongoseril,sporanox)